Expertos dan tips para fotografiar con tu smartphone el eclipse en Chile

Chile será el escenario privilegiado para ver un nuevo y espectacular eclipse de sol, replicando así la experiencia de junio de 2019, donde el mundo entero se mantuvo pendiente a las imágenes y registros de este fenómeno. Si bien en esta ocasión también se espera gran interés, el contexto será distinto producto de la pandemia.

¿Pero dónde se podrá ver mejor? La Región de La Araucanía será la llamada “zona cero” ya que desde ahí se podrá vivir la oscuridad total. De acuerdo a datos publicados en eclipseschile.gob.cl, en Los Ríos también habrá 100% de visibilidad, y respecto a otras zonas, tendrán una buena experiencia de avistamiento: Biobío, donde se verá en un 94%; Los Lagos, 93%; Ñuble 92%; Maule 87%; O’Higgins, 81%; Aysén, 79%; Valparaíso y Metropolitana, 78% y en Coquimbo 66%. En el resto del país, se podrá apreciar entre un 55% y un 26%.

“Incluso con cierta nubosidad o lluvia, la luz de los eclipses es tan alta, que podemos obtener registros interesantes y bellos de igual forma, yo lo he hecho en el pasado. Y aunque aún no sabemos qué pasará en Chile respecto a las condiciones del tiempo, en el caso de tener lluvia, sólo habrá que preocuparse de que no le caigan gotas de agua al lente de la cámara para empañar la imagen”, agrega el fotógrafo y “Cazador de Eclipses” Iván Castro.

Los pasos a seguir para fotografiar el eclipse desde tu smartphone

  1. Cumplir con todas las medidas sanitarias y de seguridad para lograr una experiencia de observación óptima.
  2. Los expertos señalan que las cámaras de los smartphone son una gran opción.

“Hoy un Smartphone es suficiente para tener un registro increíble del eclipse total. Con un equipo con cámara profesional, como la del Galaxy S20 FE, más unos útiles consejos, cualquiera podrá lograr una excelente foto y de alta calidad”, dice Tomás Westenenk, fotógrafo que en 2019 capturó con un Galaxy, arriba de un avión, la imagen del eclipse que dio la vuelta al mundo.

En tanto, Iván Castro, fotógrafo guatemalteco conocido mundialmente como el “Cazador de Eclipses” explica que «La mejor recomendación para una captura óptima es ocupar el Modo Pro que integran los modelos Galaxy, porque te da control sobre la exposición de luz. Esto permite oscurecer o bajar la exposición de luz, y promete resultados perfectos. Por lo mismo es que no es recomendable en este caso usar el Modo Noche, que tiende a sobre iluminar”.

Recomendaciones para fotografiar la fase eclipse parcial (antes del eclipse total)

  1. Para proteger el lente de la cámara de tu Smartphone, ponle un filtro solar externo (existen en el mercado unos films adhesivos para esto o puedes usar el mismo filtro de los lentes de eclipse certificados. Es importante que sea uno certificado por ISO). Usa también lentes certificados para proteger tus ojos.
  2. Activa el Modo Pro de la cámara de tu Smartphone en opción manual.
  3. Ajusta el ISO idealmente entre 50 y 200.
  4. Juega con las distintas velocidades de obturación para lograr una correcta exposición.

Recomendaciones para fotografiar la fase eclipse total

  1. No uses filtro solar en esta etapa o tu foto se verá negra completa.
  2. Activa el Modo Pro de la cámara de tu Smartphone en opción manual.
  3. Ajusta el ISO idealmente entre 50 y 2000
  4. Juega con las distintas velocidades de obturación para lograr una correcta exposición.
Salir de la versión móvil