Eliana Albasetti y su libro «No nací vegana»

El pasado dos de julio a través de su cuenta de Instagram, Eliana, informó oficialmente a sus seguidores que el libro donde trabajó por más de un año en su elaboración, junto a profesionales de salud, nutrición, psicología, entre otros. Ya se encuentra disponible en editorial Trayecto, donde a través de su sitio web: www.trayecto.cl, se inició la preventa  y los envíos comenzarán a efectuarse desde el día treinta de julio.

La noticia fue comunicada por medio de un elaborado video de presentación del libro, protagonizado por llamativas y coloridas ilustraciones, junto a la voz off de su autora, quien en el inicio, relata sobre su experiencia previa al veganismo.

“Como muchos de ustedes, toda la vida adoré a los perros y gatos, pero un día hice click y pude ver que tanto los cerdos, como muchos otros animales considerados de producción, sienten y tienen el mismo deseo de vivir que mis amados perros”, señala.

Además, dentro del video, habla sobre su experiencia de conocer en el camino del veganismo a diversas personas, que al igual que ella, son conscientes de que cada vida importa. Enfatizando que no hay nada más positivo en la vida, que pasarla haciendo el menor daño posible. Claramente, deseábamos saber más detalles sobre el libro, es por eso que conversamos con su creadora, quien inmediatamente accedió a contarnos mayores detalles.

¿Cómo surge la idea de crear un libro? Desde que tomé la decisión de partir el camino del veganismo, entendí que no era para nada difícil y posteriormente te preguntas ¿cómo no inicié antes?…  En realidad, quizás desde afuera uno lo ve complicado, pero cuando se aborda, llegas a la conclusión que es sencillo y necesario por y para los animales. Ese es el principal motivo que me hace tomar la decisión de realizar el libro. Además, la idea es que la gente se anime y comience este camino, que personalmente pienso que hoy es más fácil que nunca.

¿Qué encontraremos en No nací vegana? En el libro existe una guía práctica y sencilla, si se busca cambiar de una vez o de a poco las costumbres que involucran la explotación animal. Está elaborado con muchísima información de profesionales provenientes de diferentes áreas, que ponen a disposición sus conocimientos de manera clara y fácil de entender. Y por supuesto, con la mirada de una persona (yo) que recién pasados los treinta años encontró algo que no marchaba bien entre su corazón, sus valores, pensamientos y sus acciones.

¿Qué tipo de recetas encontraremos en el libro? A modo de adelanto, contarles que existen preparaciones para bebés, lo cual involucró un arduo trabajo previo, de la mano de profesionales de la salud.

Salir de la versión móvil