Según el Estudio Longitudinal de Turismo Interno del país, realizado el 2018 en un esfuerzo conjunto de la Subsecretaría de Turismo y el Sernatur, se estima que en Chile se realizan más de 39 millones de viajes turísticos anualmente. Este mismo estudio reveló que la “Araucanía lacustre” se posiciona como uno de los cinco destinos favoritos de aquellos viajeros.
Llamada así por el largo recorrido de los hermosos lagos sureños, como el lago Villarrica o el Caburga, el destino se transforma en un imperdible para escaparse durante el año adentrándose en la magia del sur.
Pucón: el espejo del volcán Villarica: Según el informe internacional World Travel Market Latin America realizado el 2017, esta ciudad se situó como la quinta ciudad con mayor crecimiento turístico de América Latina. La han convertido en la capital del Turismo Aventura, convirtiéndose en un lugar muy atractivo para el viajero nacional.
Rafting por el río Trancura, un canopy de 3km que atraviesa la laguna Ancapully con vista en altura del volcán Villarrica, el ascenso al cráter del mismo y la pesca deportiva son algunas de las actividades más apetecidas por quienes visitan la ciudad. Además del famoso centro de esquí abierto durante el invierno y los deportes acuáticos para el verano como el wakeboard y el buceo.
Puerto Varas: un imperdible con tradición: con la influencia arquitectónica de los colonos alemanes llegados al sur del país a fines del siglo XIX, los turistas son trasladados en el tiempo, cien años atrás, al recorrer las trece hectáreas de casas que forman parte del Monumento Histórico Barrio Patrimonial de Puerto Varas. Con un recorrido a pie de aproximadamente dos horas, es posible ver las construcciones que tienen tantos años como la ciudad misma, como lo son la Casa Maldonado, construida 1893 por la familia Emhardt o la Casa Gotschlich, edificada en 1910.
Pero la arquitectura no es lo único que dejaron los alemanes en la historia de la ciudad. Las famosas “onces alemanas” y una importante cultura cervecera, fueron parte de la herencia germana que hoy se pueden disfrutar en los restaurantes de la zona. Es ideal para recorrer por el día los atractivos de la zona, como por ejemplo: Parque Pumalín, el Lago Todos Los Santos, Frutillar e incluso Chiloé.
“El sur, con sus grandes lagos, sus desafiantes trekkings a través de los bellísimos parques nacionales; su rica y abundante gastronomía, se han convertido en un destino muy frecuente para los turistas chilenos. Esto nos motiva a ofrecer paquetes que puedan satisfacer esta alta demanda”, aseguró Paulina Berrio-Ochoa, subgerente de marketing de Viajes Falabella.
Deja tu respuesta