Utilizar recursos tecnológicos en la generación de vínculos con la comunidad es una realidad constante. Es por eso que la Fundación País Digital, Microsoft Chile y Donatec, buscaron premiar a organizaciones no gubernamentales inscritas en el país y que hayan implementado proyectos en un concurso llamado: “Tecnologías con Impacto Social”.
En su primera versión esta iniciativa convocó a seis finalistas y el ganador fue Fundación Don Bosco, institución que, gracias a la App Registro Circuito de Calle.
¿Qué hace esta app? Es una herramienta que con Inteligencia Artificial puede registrar desde el teléfono información en terreno, georreferenciar territorialmente las acciones que realizan los niños en situación de calle, ubicar sus circuitos de tránsito y desplazamiento favoreciendo que los equipos de tratamiento de la fundación puedan encontrarlos más fácilmente.
Además puede identificar dinámicas territoriales asociadas a sus conductas y relaciones y permitiendo programar acciones de intervención y al mismo tiempo desarrollar inteligencia territorial, para intervenir con evidencia.
También compitieron Fundación por una Carrera a cargo de “Información que empodera: Orientación para la Educación Superior”, la Junta Nacional de Bomberos de Chile con su iniciativa “Mejorando nuestra calidad de servicio”, la Comunidad de Organizaciones Solidarias gracias a “Movidos por Chile”, Teletón con “Implementación de Power BI para Gestión Clínica en Teletón” y la “Fundación En Todo Amar y Servir” de la Mano de “Transformación Digital”.
El jurado estuvo compuesto por distintos actores del mundo público y privado, entre quienes destacan el director del Instituto Nacional de la Juventud, Mirko Salfate y el director regional de Filantropía de Microsoft, Jorge Cella; Patricia Díaz, subdirectora de Programa Sociales de FOSIS, Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital, entre otros, quienes evaluaron a los concursantes tanto por la calidad del servicio implementado, el impacto que tiene en la comunidad, y por su nivel de innovación.
Las ONG apostaron por iniciativas que impactan desde niños y niñas en situación de calle, personas discapacitadas, o prestar servicios en caso de emergencias.
Por su parte, Jorge Cella, director de Filantropía de Microsoft Latinoamérica, comentó que “la Inteligencia Artificial, la nube y la analítica avanzada están ayudando a las sociedades a superar grandes desafíos, tales como la reducción de la pobreza, la mejora de la educación y la inclusión. En Chile hay más de 200.000 organizaciones sociales trabajando para mejorar la vida de millones de personas y la tecnología puede contribuir a amplificar su impacto social como nunca».
Deja tu respuesta