Hace unos días nos fuimos a un entretenido tour nocturno por Santiago para probar las tomas nocturnas de los smartphones del gigante chino P20 y P20 Pro Huawei. Estuvimos en la Plaza la Aviación de Providencia, después fuimos niños disfrutando de los juegos Diana para luego terminar con una comida de camadería en el restorán chino más antiguo de Santiago, El Palacio Oriental ubicado frente al Teatro Municipal, lugar donde se filmó la película ganadora del Oscar, Una Mujer Fantástica.
Pudimos poner a prueba estos dos smartphones en la captura de fotografías con distintos tipos de iluminación en la noche tanto interior como exterior.
Y es que hoy en día los smartphones de gama alta generan hoy más expectativas que nunca en cuanto a que su batería sea realmente duradera, se puedan capturar fotografías profesionales y que todo funcione bajo el alero de procesadores poderosos. Huawei ha estado siempre al tanto de ello y en cada lanzamiento se ha ido acercando a lo que hoy ofrece, el smartphone con la mejor cámara del mundo, Huawei P20 Pro, con una batería a prueba de los más exigentes.
El Huawei P20 Pro incluye el primer sistema de cámara Leica Triple, logrando un puntaje jamás alcanzado en la historia de este ranking: obtuvo una calificación general de 109 puntos, que engloba 114 puntos en el apartado fotográfico y 98 en el de video, estableciendo un nuevo récord para cámaras de smartphones y situándose además 10 puntos por encima de la mejor calificación recibida por cualquier dispositivo de la competencia.
Por su parte, el Huawei P20 logró una calificación global de 102 puntos, con 107 puntos en fotografía y 94 en video, lo que lo ubica en el podio de las puntuaciones más altas en la historia de DxOMark.
Y este reconocimiento tiene una serie de grandes especificaciones que llevaron al P20 Pro y P20 al triunfo. Uno de esos es la captura de fotos increíbles con poca luz. La “toma nocturna” que registra de una manera profesional todos los momentos que antes eran imposible capturar bajo estas condiciones, todo gracias a la tecnología con la que fueron creados, la Inteligencia Artificial Móvil integrada.
El performance fotográfico del teléfono no se debe a un componente individual, sino a la suma de las partes: Summilux, la clave de las fotos nocturna, es en sí un lente de Leica optimizado para fotografía en condiciones de poca iluminación, sí, pero es tan solo un componente de muchos que hacen posible la calidad, porque estos resultados se logran también con el tamaño de los pixeles, del sensor, el doble ISP (TheImageSignalProcessor), la apertura y la IA se unen para dar los resultados totales
De la mano con lo anterior, Huawei P20 Pro y el P20 pueden identificar, en tiempo real 19 escenas y objetos diferentes. Las técnicas de fotografía profesional como la Iluminación y otras características se ajustan automáticamente mediante esta herramienta para que la foto resulte con los mejores resultados.
Más sobre su cámara
La cámara del P20 Pro incluye la configuración de pixeles más avanzada, así como la cuenta de pixeles más alta de la industria. Este preciso sistema contempla un sensor de 40MP RGB para el detalle de los colores, un sensor Leica de 8MP con un lente capaz de lograr un zoom óptico 3X y un sensor de 20MP monocromático. Este último hace un trabajo único: tiene una apertura de f/1.6, con un sensor que solo captura imágenes en blanco y negro.
El hermano menor del P20 Pro le pisa los talones en calidad y potencia. En el mismo reporte de DxOMark, la firma comentó: “Su cámara produce imágenes con gran detalle y un amplio rango dinámico en todas las condiciones posibles, y tanto su capacidad de producir un efecto bokeh por una parte, y el alcance del zoom, presentan un desempeño de alto nivel”.
Ahora sí, la fotografía desde un smartphone tiene la calidad profesional que merecían tus momentos.
Deja tu respuesta