Por más de una década, la comunidad médica usa el leitmotiv “tiempo es cerebro” para referirse a la importancia de buscar una atención médica inmediata para una persona que sufre un Accidente CerebroVascular (ACV) porque cada segundo cuenta dado el daño irreversible que esta patología hace en tejido cerebral.
Por cada minuto sin atención, el cerebro pierde 1,9 millones de neuronas y 13,8 billones de sinapsis: “La muerte neuronal masiva por un ACV u otra causa puede producir alteraciones en el habla, movilidad, capacidad de razonamiento o en la memoria y visión, dependiendo del área afectada. Hay lesiones que no producen daño evidente porque están en áreas silentes, pero que forman parte de la reserva funcional cerebral y que podrían tomar funciones si otras áreas del cerebro se dañan”, explica Dra. Evelyn Benavides, Neuróloga de Clínica Universidad de los Andes.
Neuronas perdidas Sinapsis perdidas
Por ACV 1.2 billón 8.3 trillones
Por hora 120 millones 830 billones
Por minuto 1,9 millones 14 billones
Por segundo 32.000 230 millones
Si consideramos que en general se considera que una persona pierde naturalmente 10 mil neuronas por día, el daño por un ACV es 3 veces peor cada segundo que demoramos en lograr una atención médica adecuada.
De acuerdo al estudio de Jeffrey L. Saber llamado Time is Brain y publicado en la Revista Stroke en año 2006, a causa de un ACV isquémico agudo una persona pierde en promedio dos millones de neuronas por minuto, alcanzando un daño de 1,2 millones de millones de neuronas por cada accidente.
Esta pérdida o muerte de neuronas sucede porque “se produce una disminución del flujo cerebral hasta un punto en que el tejido cerebral se daña en forma irreversible. Daño que si se compromete las áreas frontales o temporales del cerebro causa problemas en el razonamiento o en la memoria”, advierte la Dra. Benavides.
Corra a urgencias ante cualquier síntoma
Dada la relevancia de una pronta atención, ante cualquiera de estos 3 síntomas, debe llevar de inmediato a la personas al centro médico más cercano sin importar costos, ya que está completamente cubierto por Ley de Urgencia y no pueden negarle la atención ni pedirle ningún respaldo económico.
• CARA: Rostro caído, boca torcida o parálisis facial. ¿Está un lado de la cara caído?, ¿No logra sonreír de manera simétrica?
• BRAZO: Dificultad para levantar los brazos o pérdida de fuerza en uno de ellos. ¿Nota un brazo más débil o entumecido?
• HABLA: Dificultad para hablar con claridad, balbuceo o incoherencia en el mensaje. ¿Está el lenguaje mal articulado o no se entiende bien?
“Hay tratamientos que pueden realizarse antes de 3 horas de iniciado el ACV y que podrían cambiar el pronóstico y disminuir el riesgo de secuelas. Las personas deben ir al más cercano para recibir lo antes posible la evaluación de un neurólogo y realizar los exámenes necesarios, como scanner”, alerta Dra. Benavides.
Deja tu respuesta