Si vas a un viaje de negocios o de placer y no sabes el idioma del país que visitas, ya no es un problema.Un smartphone puede ser de gran utilidad. Esto porque el último flagship de Huawei, el Mate 10 Pro, incluye Microsoft Translator, una aplicación que fue personalizada por Microsoft para adaptarse a la Unidad de Procesamiento Neuronal (NPU) con los que cuenta esta línea de dispositivos de Huawei, logrando como resultado traducciones de mayor calidad y rapidez.
Lo cierto es que ya viene pre instalada en los dispositivos Huawei Mate 10, lo que permite a todos los usuarios de este equipo tener acceso nativo a las traducciones, ya sea en línea, como también de manera offline. Además, funciona para traducir un audio cara a cara o para traducir texto en imágenes.
En ese sentido, a través de la Inteligencia Artificial (IA) el smartphone, traduce en función del contexto y no palabra por palabra como hacen otras aplicaciones, lo que ofrece resultados más naturales y precisos.
Lo mejor de todo es que la velocidad de la traducción es hasta cinco veces más rápida que el promedio de los softwares para este tipo de tareas. Incluso, si se utiliza la misma aplicación de traducción en otro dispositivo, el Huawei Mate 10 Pro resulta hasta tres veces más rápido que la competencia.
Traducción offline
Un aspecto llamativo es que el traductor puede ser utilizado de forma online, pero también sin conexión a internet. Para hacer uso de esta modalidad, solo se debe descargar el paquete de datos del idioma que se quiere, en la memoria del equipo, y de esta manera se podrá traducir al escribir o a través de las imágenes.
La calidad de la traducción fuera de línea utilizando la aplicación Translator en el Mate 10 de Huawei se mantiene intacta, lo que es muy positivo para cuando la cobertura de la red es irregular o cuando simplemente no se quiere utilizar por el alto costo del roaming.
Lo que diferencia al Mate 10 Pro, es que los paquetes de idiomas para este equipo son un 50% más pequeños que los actuales paquetes de Translator.
Una prueba más de que la inteligencia artificial ya no es un concepto virtual, sino que algo real y tangible.
Deja tu respuesta